Comparativa: BitLocker con TPM 1.2 vs TPM 2.0 – Diferencias y Recomendaciones de Seguridad
Resumen: BitLocker, la herramienta de cifrado de Microsoft, utiliza el Módulo de Plataforma Segura (TPM) para proteger los datos en discos de Windows. Las versiones TPM 1.2 y 2.0 difieren en seguridad, compatibilidad y funciones avanzadas. Este artículo explica sus diferencias, problemas comunes, mejores prácticas y cómo implementarlas correctamente para maximizar la protección de datos.
Introducción
El cifrado de disco completo con BitLocker en Windows depende en gran medida de la versión del TPM (Trusted Platform Module) presente en el hardware. Mientras que TPM 1.2 ha sido ampliamente utilizado, TPM 2.0 introduce mejoras en algoritmos criptográficos y resistencias a ataques. Comprender las diferencias entre estos estándares es fundamental para garantizar una implementación segura y eficiente del cifrado en entornos empresariales o personales.
¿Qué es BitLocker con TPM 1.2 vs TPM 2.0?
El TPM es un chip integrado en la placa base que almacena claves criptográficas y verifica la integridad del sistema durante el arranque. BitLocker utiliza este módulo para asegurar las claves de cifrado del disco:
- TPM 1.2: Basado en algoritmos RSA y SHA-1, compatible con BIOS tradicional pero con limitaciones en modernas técnicas de cifrado.
- TPM 2.0: Soporta cifrados avanzados como SHA-256 y ECC, además de ser obligatorio para funciones como Secure Boot en UEFI. Requiere Windows 10/11 y UEFI.


